Todo sobre los Tairona: Una Fascinante Historia Ancestral
Los tairona

Sumergirse en la riqueza cultural y la enigmática historia de los Taironas es adentrarse en un legado antiguo que ha dejado huella en el norte de la actual República de Colombia. Desde el año 200 d.C. hasta el 1600 d.C. aproximadamente, esta etnia indígena floreció en una región selvática a orillas del mar Caribe y se extendió por la majestuosa Sierra Nevada de Santa Marta. Profundicemos en el vibrante mundo de los Taironas, explorando su organización social, su legado arquitectónico, sus creencias religiosas y mucho más.

Una Sociedad Organizada

sociedad de los tairona

Los indios de la sierra nevada o Taironas, una civilización ancestral, establecieron una sociedad compleja y organizada que se estructuraba en unidades políticas independientes. Estos grupos estaban liderados por confederaciones cambiantes, dirigidas por caciques que ejercían el poder político y ceremonial. Junto a ellos, figuraban guerreros, manicatos y naomas, estos últimos destacándose por su papel en la predicción, los rituales ceremoniales y la medicina tradicional.

La estructura social  de los indígenas Tayrona mostraba una jerarquía definida, donde los caciques, líderes de su comunidad, tomaban decisiones políticas y administrativas. Los guerreros defendían las fronteras de las confederaciones y se encargaban de mantener la seguridad. Los manicatos, expertos en la manipulación de piedras preciosas, se ocupaban de labrar el jade, la nefrita y otras piedras para confeccionar objetos ornamentales y de valor.

Los naomas, una clase sacerdotal, se dedicaban a la práctica de la medicina herbal, la interpretación de los augurios y rituales ceremoniales. Su influencia y conocimientos en el ámbito espiritual y medicinal los posicionaban como figuras respetadas y necesarias en la comunidad.

Arquitectura Tayrona

La arquitectura tairona representa un testimonio asombroso de su ingenio y organización. Sus aldeas y ciudades, conectadas por intrincados sistemas de caminos pavimentados, reflejan una planificación urbanística meticulosa. Las viviendas circulares, erigidas sobre terrazas escalonadas construidas con piedras y tierra, denotan una adaptación magistral al terreno montañoso.

Ciudades emblemáticas como Pueblito y Teyuna, esta última conocida como la Ciudad Perdida, exhiben una arquitectura monumental. Estos sitios albergaban templos ceremoniales y complejos depósitos, considerados esenciales para la comunidad en términos de prácticas religiosas y almacenamiento de bienes y alimentos.

La capacidad de los Taironas para adaptarse a entornos geográficos diversos es evidente en su arquitectura. La construcción de sistemas de terrazas de cultivo, canales de irrigación y sistemas de recolección de agua demuestra su ingenio para aprovechar los recursos naturales y garantizar la subsistencia en una región montañosa y a la vez fértil.

La maestría arquitectónica de los Taironas se manifiesta en la integración armónica con la naturaleza. Las estructuras circulares, fabricadas con materiales locales como piedra y madera, no solo se adaptaban al entorno montañoso, sino que también evidenciaban un profundo conocimiento de la geología y el clima de la región.

La disposición estratégica de sus viviendas y edificaciones demuestra un entendimiento minucioso de la topografía local. Estos complejos arquitectónicos no solo servían como moradas, sino que también constituían centros de encuentro social y espiritual. Los espacios ceremoniales y de reunión estaban intercalados con áreas destinadas a la vida cotidiana, como patios y lugares para el almacenamiento de alimentos.

La meticulosa planificación urbana de las ciudades Taironas revela una sofisticada organización social. Las estructuras piramidales, los patios ceremoniales y los sistemas de drenaje y canalización de agua atestiguan una sociedad avanzada y altamente desarrollada para su época.

La arquitectura Tairona sigue siendo un enigma fascinante para arqueólogos y antropólogos, quienes continúan desentrañando sus secretos y su significado en la historia de la humanidad. El legado de su ingenio y habilidades técnicas perdura como un testimonio perdurable de la extraordinaria civilización que una vez floreció en estas tierras montañosas.

construcción y arquitectura de los tairona

Creencias y Expresiones Artísticas

La cosmovisión religiosa de los Taironas era politeísta y veneraban elementos de la naturaleza como las estrellas, el sol y la luna y . Gauteovan, considerada la madre de todas las cosas, ocupaba un lugar preeminente en su panteón. Los naomas, con sus habilidades en rituales y curaciones, facilitaban el contacto con los antepasados y la realización de ceremonias de gran importancia para la comunidad.

El arte tairona era diverso y expresaba sus creencias y prácticas culturales. Las pinturas rupestres y los petroglifos hallados en diferentes sitios arqueológicos muestran una riqueza simbólica y la importancia de la comunicación visual en su sociedad. La orfebrería sobresaliente confeccionada en oro, jade y otras piedras preciosas reflejaba la destreza artística de los Taironas, quienes producían intricadas figuras y joyas ornamentales de gran valor y simbolismo.

Economía y Costumbres

La economía de los Taironas se sustentaba en la agricultura, la pesca y la apicultura, pilares fundamentales para su subsistencia. Cultivaban maíz, yuca, frijoles y otros productos en terrazas escalonadas. Mediante avanzadas técnicas agrícolas, los Taironas también se dedicaban al cultivo y consumo de coca, una planta que les proporcionaba energía para recorrer largas distancias por su territorio.

Su habilidad en la pesca se destacaba en la captura de peces y en la recolección de sal, actividades vitales que contribuían significativamente a su economía y comercio.

Las vestimentas y las prácticas sociales de los Taironas eran un reflejo de la diversidad y la riqueza de su cultura. El uso de elaborados adornos corporales y la aceptación de la poligamia y la homosexualidad ejemplifican la complejidad de sus costumbres. Estas prácticas no solo mostraban la diversidad de su sociedad, sino que también resaltaban la importancia de la expresión individual dentro de la colectividad.

Encuentro con la Conquista Española

El primer contacto con los conquistadores españoles se remonta a 1498, pero fue en 1525 cuando se inició la colonización y las relaciones se volvieron más tensas. Las sucesivas campañas de conquista y resistencia llevaron a una guerra de exterminio en 1600, donde los españoles capturaron a los principales caciques y devastaron a la población tairona.

A pesar de la violencia y la destrucción ocasionada por la colonización española, algunos Taironas lograron refugiarse en las zonas más altas de la Sierra Nevada, preservando parte de su cultura y convirtiéndose en los ancestros de los actuales koguis. Este periodo oscuro marcó el declive de la floreciente civilización tairona, dejando un legado histórico y cultural que perdura hasta nuestros días.

Historia de los Taironas

La sociedad Tairona tiene sus raíces en una historia que se remonta aproximadamente hace 1.800 años, cuando los antepasados de esta sociedad comenzaron a establecerse en las zonas bajas de la costa Caribe, desde la Ciénaga Grande hasta el río Palomino. Inicialmente, construyeron pequeños asentamientos en las laderas de la Sierra Nevada, en un periodo conocido como «Neguanje» o «Buritaca».

Los primeros pobladores, entre el 200 d.C. y el 1000 ó 1100 d.C., residían en aldeas de cuatro a diez hectáreas, con estructuras circulares y algunos rudimentarios muros de piedra. La existencia de distintos estratos sociales se evidencia en las estructuras funerarias halladas en ese tiempo. Los ajuares funerarios, compuestos por miles de cuentas de collar de distintos materiales y piezas de oro como orejeras, brazaletes y narigueras, resaltan la riqueza material y la estratificación social en esa etapa.

Hacia los siglos XI y XII, los descendientes de estos pobladores empezaron a construir pueblos de piedra en la cara norte y costado sur oriental de la Sierra Nevada. En 1948, a la llegada del explorador español Gonzalo Fernández de Oviedo a la bahía de Santa Marta, se estimaba que había más de 250 poblados tairona que se extendían desde la costa hasta alturas de 2700 metros. Estos poblados, algunos superando las cien hectáreas, estaban interconectados por sistemas de caminos empedrados, canales de riego, terrazas de cultivo y sistemas de canalización de aguas.

A pesar de que se les denominaba colectivamente como «Taironas», la sociedad política y social era compleja. Aunque compartían cierta unidad lingüística y patrones culturales, los poblados funcionaban como unidades políticas independientes. En el siglo XVI, varios líderes expandían su dominio sobre otros poblados, controlando territorios o «provincias», pero ninguno ejercía autoridad sobre toda la población o el territorio. Esta complejidad sociopolítica derivó en una competencia entre líderes por influencia y poder político.

La llegada de los colonizadores españoles en el siglo XVI marcó un cambio significativo. A pesar de varios intentos de someter a la población, la resistencia indígena y la complejidad del terreno impidieron a los españoles establecer un control efectivo sobre la región. La empresa colonial fue un fracaso relativo ya que no lograron establecer poblados permanentes ni dominar completamente a la población tairona.

El descenso progresivo de los grandes poblados tairona a lo largo del siglo XVI se atribuye a múltiples factores, incluyendo conflictos internos, las enfermedades introducidas por los españoles, y la campaña punitiva de Juan Guiral Belón en 1599-1600, que causó estragos en la población tairona cercana a Santa Marta. A pesar de la resistencia y la poca penetración española en su territorio, la población tairona se vio diezmada por epidemias y conflictos.

La sociedad Tairona era altamente jerarquizada y se destacaba por la importancia de la apariencia personal. La orfebrería en oro, el arte plumario y los adornos corporales eran elementos de gran relevancia. El vestuario era relativamente sencillo, pero se complementaba con accesorios elaborados y coloridos, demostrando su cuidado por la estética y la identidad cultural.

El abandono progresivo de los pueblos tairona a lo largo del siglo XVI condujo al crecimiento de la selva sobre estos asentamientos, y la población indígena sobreviviente se presume que migró a áreas fuera del control colonial.

La resistencia efectiva y la mínima penetración española en la Sierra Nevada, en contraste con otras áreas de Suramérica, resultaron en una falta de descripciones detalladas sobre la sociedad y la vida cotidiana de los Tairona. Sin embargo, los registros históricos y las investigaciones arqueológicas proporcionan un atisbo de una sociedad altamente estructurada, con líderes políticos, artesanos especializados y una élite guerrera.

(Tomado de la guía para visitantes al Parque Arqueológico Teyuna – Ciudad Perdida del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH))

Mapa de los Taironas

El mapa muestra la ubicación geográfica y territorial de la civilización Tairona en la región norte de la actual República de Colombia. Marcada con una exquisita precisión cartográfica, la representación visual resalta los asentamientos clave a orillas del mar Caribe y las áreas montañosas de la majestuosa Sierra Nevada de Santa Marta a una altura aproximada de 2.000 metros sobre el nivel del mar.

mapa de los taironas

Ubicación de los Taironas

Este mapa proporciona una visión detallada de las áreas donde floreció la civilización de indígenas Taironas, abarcando desde la Ciénaga Grande hasta el río Palomino en la costa Caribe, extendiéndose hacia las laderas de la Sierra Nevada de la ciudad de Santa Marta. Muestra los sitios significativos como Pueblito y Teyuna (Tayrona Ciudad Perdida), resaltando la distribución de su territorio y la red de caminos que conectaban sus comunidades.

Origen de la palabra «Tayrona» y sus variantes (Taybo – Tairo – Pueblo Grande)

origen del nombre tayrona

La palabra «Tayrona» tiene su origen en el encuentro histórico entre los aborígenes indígenas y los conquistadores españoles. Se remonta al año 1525, cuando Rodrigo de Bastidas fundó la primera ciudad española, Santa Marta. Este hecho marcó el inicio de la interacción entre los nativos y los recién llegados, cuyo principal interés radicaba en la búsqueda del preciado metal, el oro.

En su búsqueda de oro, los españoles se aventuraron a través de las tierras recién descubiertas, atraídos por las noticias sobre la existencia de este metal precioso. Los aborígenes, conscientes de las intenciones de los recién llegados, comenzaron a entender sus propósitos de explotación y codicia por el oro, lo que generó tensiones y conflictos.

Rodrigo de Bastidas, primer gobernador de Santa Marta, trató inicialmente de ganarse la confianza de los aborígenes cercanos, como los caciques de Taganga, Gaira y Bonda. Este acto de prudencia buscaba establecer una relación amistosa antes de intentar obtener el oro.

En sus exploraciones hacia el oeste, Bastidas se encontró con un gran pueblo situado en lo que hoy conocemos como la Sierra Nevada de Santa Marta. Este poblado, al que los indígenas llamaban «Taybo», era un lugar significativo donde se fundía el oro de la provincia. Los españoles, al interpretar erróneamente la lengua aborigen, escribieron su nombre como «Tayro», mientras que otros lo denominaron «Pueblo Grande».

Bastidas, en su visita a este importante lugar, fue recibido cordialmente por los caciques indígenas, quienes compartieron con él información sobre la fundición del oro y le mostraron el sitio principal de extracción. Como muestra de hospitalidad, le obsequiaron figuras fundidas en oro, valuadas en 600 pesos.

La palabra «Tayrona» surge de la adaptación de la palabra original «Taybo» por parte de los españoles. Es una versión modificada que probablemente agregaron la sílaba «NA» a «Tayro» para una mejor identificación. Esta nueva denominación, «Indios Tayrona», se difundió entre los españoles como el sitio de fundición o fragua del metal, y así, este lugar se convirtió en un símbolo de riqueza y oro en la región.

Los sucesivos gobernadores españoles, intentando apoderarse del pueblo de Tayrona Colombia, enfrentaron la resistencia feroz de los valientes guerreros que habitaban la cima donde se situaba este lugar estratégico. Varios intentos de conquista, como los de Rodrigo Álvarez Palomino, Pedro Vadillo y García de Lerma, fracasaron ante la fortaleza de los indígenas.

El descubrimiento de Tayrona reveló la riqueza de la región y su abundancia en oro, confirmado por testimonios y cartas de los españoles. Este lugar era el corazón de la actividad de fundición del oro, donde los indígenas creaban figuras y joyas, fusionando el oro con el cobre y mostrando una notable destreza en la elaboración de objetos ornamentales y representativos de su cultura.

Por tanto, «Tayrona» nace como una palabra que designa el lugar de fundición del cobre y oro, representando un punto crucial en la historia de la región, donde la cultura, la riqueza y el significado del metal precioso convergían.

Parque Nacional Natural Tayrona: Un Vínculo con la Historia Tairona

parque tayrona

El Parque Natural Tayrona, situado en las estribaciones de la Sierra Nevada de la zona de Santa Marta en la Región Caribe de Colombia, es un tesoro natural y cultural de impresionante magnitud. Este santuario de aproximadamente 15,000 hectáreas, que abarca desde el nivel del mar hasta altitudes de 900 metros, es uno de los parques naturales más relevantes de Colombia.

Rodeado por una biodiversidad excepcional, este lugar es hogar de una variedad extraordinaria de especies que encuentran su hábitat en los diferentes pisos térmicos que lo componen. Desde playas paradisíacas hasta restos arqueológicos, cascadas y quebradas, el Parque Natural Tayrona es una ventana a la belleza natural y la riqueza histórica de la región.

Más allá de sus atributos naturales, el Parque Nacional Natural Tayrona guarda una estrecha relación con la historia ancestral de los Taironas. Este territorio es parte integral del área tradicional de la Línea Negra, en donde convergen y se entrelazan los cuatro pueblos originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta. Para estos pueblos, el parque es un tejido de sitios sagrados y espacios interconectados física y espiritualmente.

Los Taironas, con su cosmovisión particular, han dejado un legado cultural palpable en este vasto territorio. La diversidad de ecosistemas presentes, desde matorrales espinosos hasta bosques nublados, y desde áreas costeras con playas y manglares hasta formaciones marinas, reflejan la conexión vital entre la naturaleza y la espiritualidad de los antiguos habitantes de esta tierra.

Este enlace intrínseco entre el Parque Nacional Natural Tayrona y el legado del territorio Tairona no solo enriquece el patrimonio cultural y natural de Colombia, sino que también brinda a los visitantes una experiencia única, permitiéndoles explorar y comprender la profunda conexión entre la historia ancestral y la conservación del entorno natural. Así, este parque se convierte en un puente entre el pasado y el presente, entre la naturaleza y la cultura de una región excepcionalmente rica en herencia histórica y biodiversidad.

Conoce más sobre el parque Tayrona 

About Author

client-photo-1
ciudadperdida

Comments

Deja una respuesta